Introducción

El hockey es un deporte colectivo bastante popular en las extraescolares infantiles, ya que fomenta las relaciones socioafectivas entre niños, mejora el nivel psicomotor (sobre todo la coordinación) y el nivel físico (fortalece músculos). Posee diversas variantes sobre césped, ruedas o hielo. Este blog está dedicado a ofrecer información acerca de este deporte en su variante sobre ruedas a partir de los 10-12 años, con el fin de aprender y motivar el interés en su iniciación.

Debido a que el hockey sobre patines es un deporte que, si no se practica bien, puede ser de riesgo, es imprescindible que se empiece a enseñar en cursos avanzados de la Educación Primaria. Se considera que es en 5º y 6º de Primaria cuando los alumnos tienen una mayor autonomía y coordinación para practicar hockey sobre patines sin correr demasiados riesgos (por ejemplo, lesiones).  Además, este deporte es un gran aliado ya no sólo para mejorar las condiciones físicas de cada alumno (por ejemplo, fortalecer los músculos), sino también para mejorar las relaciones sociales entre ellos mismos. Es un deporte inclusivo y colectivo, ya que fomenta la participación de todos los alumnos y alumnas. 

Debido a que es un deporte que no está tan extendido mundialmente como el fútbol o el baloncesto, no se practica en los colegios tanto como los demás, y con este blog se pretende ofrecer la visión de que se trata de una herramienta que sirve para mejorar muchos aspectos psicomotores de los alumnos, que son claves en su desarrollo del aprendizaje. En un aula hay gran diversidad de alumnos. La gran mayoría de los alumnos muestran un adecuado nivel psicomotor en su periodo de desarrollo, pero el nivel de aprendizaje y desarrollo no es siempre el mismo en todos. Por eso, este deporte es un gran aliado, porque potencia y mejora muchos aspectos físicos, motores, psicológicos, etc. Motiva, fortalece, aumenta la autoestima, la confianza, trabaja con valores sociales y cívicos (principalmente, las conductas), etc. 

Los patines ayudan a mejorar la estabilidad, el equilibrio y la coordinación. Con ellos esto se puede trabajar bien, ya que si no se aprende a montar adecuadamente, puede aparecer la descoordinación, falta de equilibrio e, incluso y en el peor de los casos caerse al suelo y lesionarse, etc. Por otro lado, incluir elementos como el stick mientras se patina, requiere desarrollar aún más la coordinación de las piernas y los brazos, incluso si se introduce la conducción de la pelota, por lo que este deporte es un gran aliado para potenciarla. Lanzar, recibir y conducir la pelota aumenta la atención, ya que se debe prestar atención a los compañeros, y se controlarla visualmente y con el stick es imprescindible para el juego. 

Asimismo, también ayuda a mejorar aspectos motores, como la velocidad, la flexibilidad, fortalece los músculos, los del tren inferior al hacer fuerza para rodar con los patines y los del tren superior al golpear con el stick. Es importante también saber que, como se trata de un deporte colectivo, fomenta la participación, la coordinación grupal, la práctica de valores, introduce una disciplina, inicia en la competición y les ayuda a mejorar sus relaciones sociales al tener que desarrollar el sentido crítico sobre sí mismos y sobre sus compañeros. Gracias a la iniciación deportiva, se puede mejorar las destrezas de cada alumno y potenciarlas.

- García, R. (28/02/2021). Hockey patines para niños: todo lo que debes saber. SerpadresHockey patines para niños: todo lo que debes saber (serpadres.es)

 

Crea tu propia página web con Webador